La tzedaká del Rabino de Lodz
Rabí Eliahu Jaim Maizel z”l fue uno de los más importantes Rabinos de Europa en la segunda parte del siglo XIX y principios del XX. Él se desempeñó como Gran Rabino de la ciudad de Lodz (Polonia occidental) y se destacó por su gran erudición y por sus actos de beneficencia, estando siempre presto a ayudar a los necesitados.
Un jueves por la noche estaba sentado con su nieto Eliézer Itzjak para aclarar un tema talmúdico que éste encontraba de difícil comprensión. De repente entró a la habitación una persona, y sin preámbulos colocó sobre la mesa del Rabino el libro Minjat Aní, diciendo: “En éstos últimos tiempos tengo problemas económicos, y para solucionarlos voy de puerta en puerta vendiendo este libro. Así consigo pan para alimentar a mis hijos”.
“¿Cuál es su precio?”, preguntó el Rabí.
El hombre mencionó una cifra elevada, pero sin demora el Rabino sacó de su gaveta una suma doble, y le dijo que tiene permiso de difundir y publicar en toda la ciudad que el Rabino de Lodz compró el libro a tal precio.
Cuando aquel hombre salió de la casa, su nieto le preguntó: “Tú y yo sabemos que en la biblioteca hay por lo menos tres ejemplares de esa obra, ¿por qué volviste a comprarlo?”
Contestó el Rabí:
“Sé que hace algunos años adquirí varios ejemplares del Minjat Aní, pero ¿cómo podía no hacerlo? ¡Mañana es víspera de Shabat! Si ese hombre vino a mi casa tan tarde en la noche, significa que no tiene dinero para las necesidades de Shabat. Como tiene pena de tocar puertas y pedir limosna, trajo el libro para venderlo. Y como yo sé cuánto dinero se necesita para preparar las comidas de Shabat, le entregue la suma apropiada sin prestar atención al valor del libro en el mercado”.