El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

Conceptos generales de Muktzé

Pregunta

¿Podría explicarme qué significa el concepto de Muktzé, y darme algunos ejemplos?

Respuesta

Ya explicamos que en el día de Shabat hay 39 Melajot, es decir, labores prohibidas de realizar según la Torá. También explicamos que los Sabios del Talmud prohibieron realizar acciones adicionales, con el fin de hacer un gader, un “cerco protector” alrededor del Shabat.

La palabra muktzé significa literalmente “apartado, alejado”. Este concepto se refiere en general a todo objeto, elemento o alimento que la persona normalmente “aparta o aleja de su mente”, porque no está listo para ser ingerido o usado, o porque no tiene ningún uso en el día sagrado.

Está prohibido mover esas cosas en Shabat, incluso dentro de la casa.

La ley del muktzé rige también en Yom Tov, los días de mayor santidad en las festividades.

Algunos ejemplos de muktzé son la tierra, las piedras, la arena, etc., Asimismo está prohibido mover el polvo para lavar la ropa, cemento, dinero, animales, seres vivos, etc.

Tampoco se puede mover madera preparada para su uso como leña, fibras destinadas y preparadas para el tejido (lana, lino, etc.), plumas destinadas al relleno de almohadas, pieles destinadas a la curtiembre (curtiduría), etc.

Tomemos otro ejemplo: un árbol cuyos frutos cayeron en el día sagrado. Para poder comer un alimento en Shabat o en Yom Tov es necesario que al comenzar el día sagrado dicho alimento esté muján, es decir, “preparado” para ser comido. Como esos frutos no fueron recolectados antes de Shabat o de Yom Tov, aun si cayeron al piso en el día sagrado, se consideran muktzé. En Shabat o Yom Tov estará prohibido comer esos frutos, así como también moverlos de un lugar a otro (incluso dentro de la casa).

La regla general es que está prohibido mover algo que “nació o se originó” en Shabat o Yom Tov. Por eso no se podrá mover la cera de una vela encendida por un no judío, la fruta arrancada por un no judío, o un huevo que una gallina puso en Shabat o Yom Tov. Estos elementos se consideran muktzé durante todo el día sagrado y no se los puede mover (o incluso tocar, en el caso del huevo). También se considera muktzé la leche ordeñada por un gentil en Shabat o Yom Tov.

Hay otros elementos, artículos o utensilios que también se incluyen en el concepto general llamado “Muktzé”. Por ejemplo: las llaves de un auto (porque está prohibido viajar en Shabat y Yom Tov). Hablaremos sobre ellos en las próximas semanas.

Recordemos que las leyes de muktzé fueron ordenadas por varias razones. Entre ellas:

(a) Para que no lleguemos a hacer ninguna acción o labor prohibida en Shabat y Yom Tov.

(b) Para que tengamos descanso en el día sagrado.