El mes de Shevat
¿Sabía usted?
- El mes Shevat es el undécimo mes del calendario, comenzando de Nisán.
- Shevat siempre tiene un día de Rosh Jódesh, “comienzo de mes”.
- El origen del nombre Shevat es babilonio. En el Tanaj también es llamado con este nombre.
- El signo zodiacal relacionado con Shevat es Dli o Delí (Acuario), representado por la figura de un cubo o balde, pues al llegar este mes, en la Tierra de Israel ya habrá llovido suficiente para que los pozos y manantiales estén a punto de desbordar.
*
El mes de Shevat es el undécimo mes del calendario judío, cuyos meses se cuentan a partir de Nisán (mes en que salimos de Egipto), como indica la Torá. Contando desde Tishré, Shevat es el quinto mes del año.
Shevat siempre tiene un día de Rosh Jódesh, “comienzo de mes”, y siempre tiene 30 días.
Así como los nombres de los demás meses del calendario judío, también el nombre de este mes proviene de babilonia, adonde los judíos fueron exiliados después de la destrucción del primer Templo Sagrado de Jerusalem. En el Tanaj el nombre de Shevat figura en el versículo de Zejariá 1:7.
El mes de Shevat coincide con el signo zodiacal hebreo llamado Dli o Delí (Acuario), representado por la figura de un cubo o balde. Al llegar este mes, en la Tierra de Israel ya habrá llovido suficiente para que los pozos y manantiales estén a punto de desbordar. La relación ente el mes y su signo zodiacal está aludida también en la Escritura (véase el versículo: “Desbordaré agua de sus cubos”; Bamidvar 24:7).
Además, en este mes el agua de las lluvias del invierno comienza a ascender por las raíces de los árboles, y llega hasta sus ramas. Y esto tiene relación con la fiesta de Tu Bishvat, “el Año nuevo de los árboles”, que celebramos el 15 de Shevat, como su nombre hebreo indica. (Véase a continuación.)
Un mes de renovación y crecimiento
Shevat es un mes de renovación y crecimiento, y su nombre lo indica.
El nombre Shevat tiene la misma raíz gramatical que la palabra shévet. ¿Qué significa shévet? Conocemos un significado: “tribu”. Pero shévet tiene también otro significado: “rama”, como la rama de un árbol que crece junto con él.
En el mes de Shevat se renueva la creación.
El signo zodiacal que representa este mes se llama en hebreo דלי, Delí (Acuario), y su figura es la de un balde o un cubo de agua. Al comenzar el mes, en la Tierra de Israel ya habrá llovido suficiente para que los pozos y manantiales estén a punto de desbordar. Además, el agua de lluvia de los meses de invierno comienza a ascender por las raíces de los árboles, y llega hasta sus ramas.
El agua representa a la Torá, y en especial, a la parte llamada “la Torá Oral” (la Mishná, la Guemará, el Zóhar, el Midrash). La palabra דלי, Delí, está formada por las mismas letras que ילד, yéled, “niño” (en orden inverso). Esto enseña que hay aprovechar este mes para verter sobre los niños el agua de la Torá. ¡Y debemos dar a nuestros hijos el ejemplo, estudiando nosotros mismos; solos y también con ellos!
El 15 de Shevat se celebra la festividad de Tu Bishvat. ¿Qué es Tu en hebreo? El valor numérico de la letra tet es 9, y el de la letra vav es 6; en total ambas letras suman 15.
Tu Bishvat es “el Rosh Hashaná (año nuevo) de los árboles”. En la Tierra de Israel, en la helada e invernal temporada que cae este mes, en medio de la aparente inactividad de los campos, la naturaleza comienza a cobrar vida nuevamente. Sigilosamente la savia sube dentro de los árboles para dar origen a los nuevos frutos.
Asimismo, el Santo, bendito sea, aparece en Rosh Jódesh Shevat con un sinfín de abundancia para nosotros: mejora nuestra salud, bendice nuestra parnasá (sustento), refuerza nuestro mazal (suerte). ¡HaShem quiere plantar en nosotros fuerza y energía, y sólo nos pide que tengamos fe en Él, y mucha simjá (alegría)!
Shevat definitivamente es un mes de crecimiento y salvación.
Escribió Rabí Jaím Palaggi z”l, en su libro Moed Lekol Jai: En el mes de Shevat hay que tratar de hacer las paces entre un hombre y su prójimo, y entre marido y mujer, más de lo que se intenta durante todo el año. Además, hay que honrar y respetar a los estudiosos de la Torá, y ayudar y reconfortar a los débiles y necesitados. En este mes es primordial cuidar el habla: no escuchar ni ir con chismes, y cuidarse de no hacer el mal.
Quiera HaShem que se cumpla de inmediato lo que pedimos en la Amidá: “Haz que el hijo de David, Tu servidor, florezca rápidamente”. Amén.
(En las próximas semanas hablaremos nuevamente sobre Tu Bishvat y mencionaremos las costumbres de la celebración.)