¿Cómo servía el Rebe de Pshisje a HaShem por la mañana?
El Rabí Simja Bunem de Pshisje zt”l era conocido como uno de los Rabinos más brillantes y santos de su tiempo. Entre otros actos sagrados, él acostumbraba extenderse en los preparativos previos a la oración de Shajarit. Todos los días iba a la mikvé (el baño ritual) para realizar primero una inmersión, y luego se sentaba a estudiar mucha Torá antes del rezo. Así ocurría que comenzaba su oración matutina… alrededor del mediodía.
Uno de los Rabinos de la comarca, que no pertenecía al movimiento jasídico, llegó a la sinagoga del Rebe de Pshisje para el rezo de Shajarit, y se sorprendió de la gran tardanza del Rabí…
Cuando Rabí Simja Bunem zt”l finalmente entró a la sinagoga, le dijo:
“Nuestros Sabios establecieron que el rezo matutino se debe realizar en las cuatro primeras horas del día (Berajot 4a), pero aquí veo que rezan al mediodía… ¿Cómo usted explica eso?”
El Rabí lo miró fijamente y le dijo:
“En los rezos previos a la oración de Shajarit decimos: ‘El hombre siempre debe ser temeroso del Cielo, en privado y en público, y debe reconocer la verdad y hablar la verdad en su corazón, y debe levantarse temprano por la mañana y recitar…’
“Esto nos enseña que al levantarnos a la mañana para el servicio del Creador debemos invertir todas nuestras fuerzas en reforzar nuestras buenas cualidades para ameritar ser llamados ‘temerosos del Cielo, en privado y en público’… Solamente cuando el hombre llega a la conclusión de que ha avanzado un paso para llegar a esa meta, puede ‘levantarse… y recitar…’, es decir, rezar la oración de Shajarit“.