El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

El mes de Jeshván

¿Sabía usted?

  • El mes de Jeshván es el octavo mes del calendario, comenzando de Nisán. En el Tanaj es llamado “el mes de Bul”.
  • Jeshván siempre tiene dos días de Rosh Jódesh, “comienzo de mes”.
  • Su nombre completo es “Marjeshván”. Se le agregó la palabra mar, que significa “gota de lluvia”, pues en él caen las primeras gotas de lluvia del año.
  • El signo zodiacal relacionado con Jeshván es Akrav, Escorpio, porque al llegar este mes el mundo esta sediento de agua, así como el escorpión está sediento de agua (Séfer Hatodaá).

*

El mes de Jeshván –llamado en realidad Marjeshván– es el octavo mes del calendario judío, cuyos meses se cuentan a partir de Nisán (mes en que salimos de Egipto), como indica la Torá. Contando desde Tishré, Jeshván es el segundo mes del año.

Este mes siempre tiene dos días de Rosh Jódesh, “comienzo de mes”. El primer día es de hecho el 30 de Tishré, y el segundo es el 1 de Jeshván.

En el Tanaj, la Biblia, este mes es llamado “el mes de Bul”, como dice el versículo: “En el año undécimo (del rey Shelomó), en el mes de Bul –es decir, en el mes octavo–, acabó (la construcción de) la casa y todas sus partes” (Melajim I 6:38).

Los Sabios dieron al nombre Bul distintos significados, y el Midrash Tanjumá explica que el nombre Bul deriva de la palabra mabul (diluvio), pues según nuestra tradición el diluvio comenzó en este mes (Taamé Haminhaguim, 97).

En este sentido también se explica el nombre Marjeshván. En hebreo bíblico, uno de los significados de la palabra mar es “gota” o “gota de lluvia” (véase Yeshayahu 40:15). Este mes se llama Mar-jeshván pues en él comienza la época de las lluvias en la Tierra de Israel.

Otra explicación sugiere que mar tiene en este nombre la connotación habitual de “amargo”. ¿Por qué Marjeshván es un mes amargo? ¡Porque en él no tenemos ninguna fiesta! Incluso vemos que en este mes se tendría que haber celebrado la inauguración del Templo Sagrado de Yerushalaim, en la época del rey Shelomó. Pero nuestros Sabios dicen que él cerró las puertas del Templo, y sólo lo inauguró casi un año después, en el mes de Tishré siguiente.

Hay quienes explican que la razón fue porque Shelomó y los Sabios de esa generación quisieron realizar la inauguración del Templo en el mes que caen las sagradas y sublimes fechas de Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot.

Otros explican que la inauguración del Templo realmente había sido fijada para en el mes de Jeshván, pero en la noche anterior ocurrió algo terrible y “el mes de Jeshván quedó muy avergonzado”. Entonces HaShem prometió recompensarlo cuando se construya el Tercer Templo Sagrado de Jerusalem, que será inaugurado en el mes de Jeshván (Bené Isajar).

¿Qué pasó aquella noche?

Dijo Rabí Ishmael: Aquella noche, en la que el rey Shelomó finalizó la construcción del Templo Sagrado, él tomó por esposa a la hija del Faraón. La alegría y el regocijo fueron inmensos. El júbilo fue tan grande que incluso superó la satisfacción que los hijos de Israel demostraron por haber completado la construcción de la Casa de Dios. Entonces HaShem quiso destruir a la santa ciudad de Jerusalem…

Dijo Rabí Yehudá en nombre del sabio Shemuel: Cuando el rey Shelomó tomó por esposa a la hija del Faraón, el ángel Gabriel bajó del Cielo, clavó una lanza en el mar e hizo que apareciera allí la tierra seca; y allí se construyó luego la ciudad de Roma… (Yalkut Shimoní, Mishlé, 964).

Y luego de citar esta fuente, el Bené Isajar agregó: “Nosotros vemos que en el mes de Jeshván comenzaron muchos malos decretos y problemas que pusieron en peligro la existencia del pueblo de Israel. Pero en este mismo mes HaShem nos redimirá finalmente, y festejaremos la inauguración del Tercer Templo Sagrado”. Amén, que así sea pronto la voluntad de HaShem.