El mes de Nisán
Algunos datos del mes
1 de Nisán: En esta fecha nació nuestro Patriarca Itzjak (según el Midrash). Por eso Dios ordenó inaugurar el Tabernáculo del desierto el 1 de Nisán del año 2449 (1312 a.e.c.). Ese mismo día también murieron Nadav y Abihú, los hijos de Aharón Hacohén.
2 de Nisán: Los reyes católicos Fernando e Isabel firmaron el decreto de expulsión de los judíos de España, en el año 1492.
10 de Nisán: Falleció la profetisa Miriam, hermana de Moshé y Aharón, antes de entrar el pueblo judío a la Tierra Prometida. Al año siguiente, en esta fecha Yehoshúa bin Nun y los hijos de Israel cruzaron el río Jordán y entraron a la Tierra.
11 de Nisán: Falleció el Rambán z”l, Rabí Moshé ben Najmán (Najmánides), en la Tierra de Israel.
13 de Nisán: Falleció Rabí Yosef Caro z”l, autor de las obras Bet Yosef y Shulján Aruj (en el año 5335/1575).
14 de Nisán: Nació Rabí Moshé ben Maimón z”l, el Rambam (Maimónides); en la ciudad de Córdoba, España (en el año 4895/1155).
15 de Nisán: El pueblo judío salió de Egipto. Comienza la fiesta de Pésaj.
16 de Nisán: En esta fecha se traía la “Ofrenda del ómer” al Templo Sagrado. Comienza la “Cuenta del ómer”.
27 de Nisán: Es el Yom Hazikarón Lashoá Velagburá, el “Día de recuerdo del Holocausto”. En esta fecha recordamos a todos nuestros hermanos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, así como también la valentía de los judíos durante el Levantamiento del Gueto de Varsovia.