El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

El mes de Tamuz

Algunos datos del mes

3 de Tamuz: En este día a Yehoshúa se le hizo un gran milagro, cuando detuvo el recorrido habitual del sol y la luna durante treinta y seis horas para poder vengarse de los enemigos del pueblo de Israel. Como está escrito: “Entonces habló Yehoshúa a HaShem –en el día que HaShem entregó a los emoritas ante los hijos de Israel– y dijo frente a los ojos del pueblo Israel: ‘¡Sol, detente en Guivón, y tú, luna, en el valle de Ayalón!’ Y se detuvo el sol y la luna se paró, hasta que el pueblo se vengó de sus enemigos, como está registrado en el Séfer Hayashar; el sol se detuvo a la mitad del cielo y no continuó su recorrido como cualquier otro día. Y no hubo otro día como aquel, ni antes ni después; pues HaShem escuchó la voz un hombre, pues HaShem luchó por Israel” (Yehoshúua 10:12-14).

5 de Tamuz: Después de cruentas luchas, el ejercito romano destruyó el fuerte del Har Habait (el Monte del Templo).

Rabí Yom Tov Heller, el autor del Tosafot Yom Tov fue apresado y condenado a muerte por el Rey de Austria (en el año 1629).

En el año 1976, el Ejército de Defensa de Israel llevó a cabo la “Operación Yehonatán”, en la cual rescató a los pasajeros del avión de Air France que habían sido secuestrados por terroristas y detenidos en el aeropuerto de Entebe, Uganda.

7 de Tamuz: En el año 1920, fue fundado el Keren Hayesod, el fondo nacional para restablecer al pueblo de Israel en su Tierra.

9 de Tamuz: El ejército del rey Nebujadnetzar (Nabucodonosor) de Babilonia logró hacer una brecha en la muralla de la ciudad de Jerusalem, como está escrito: “Y el día nueve (del mes cuarto, Tamuz), cuando prevaleció ya el hambre en la ciudad porque no hubo pan para el pueblo de la Tierra, fue abierta una brecha en la ciudad” (Melajim II 25:3).

11 de Tamuz: Los judíos argelinos celebran el “Purim de Argelia”, en recuerdo de su salvación en el año 5535 (1795).

13 de Tamuz: En el año 1921 arriba a Éretz Israel Sir Herbert Samuel, el primer gobernador del Mandato Británico de Palestina (que era judío).

17 de Tamuz: Los Sabios establecieron esta fecha como día de ayuno público, debido a cinco trágicos sucesos que ocurrieron en este día: (a) Moshé debió romper las Primeras Tablas del Pacto, cuando bajó con ellas del monte Sinai, al ver que el pueblo había hecho un becerro de oro. (b) En la época del primer Templo Sagrado, en esta fecha debieron dejar de ofrecer el Korbán Hatamid, el sacrificio diario. (c) Fue hecha una brecha en la muralla de la ciudad de Jerusalem. (d) El malvado gobernador romano Apostemús quemó en público un Séfer Torá, en la época del segundo Templo Sagrado. (e) Fue colocado un ídolo en el Kódesh Hakodashim (el lugar más santo del Templo), en la época del segundo Bet Hamikdash.

19 de Tamuz: En el año 1882 llegan a la Tierra de Israel los primeros “Biluim” (miembros del movimiento Bilu), con el objetivo de fundar asentamientos agrícolas judíos en Éretz Israel.

23 de Tamuz: La ciudad de Jerusalem fue conquistada por los cruzados, en el año 1099.