El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

El mes de Tamuz

¿Sabía usted?

  • Tamuz es el cuarto mes del calendario, según la Torá. En el Tanaj (la Biblia) la palabra Tamuz aparece una sola vez.
  • El origen del nombre Tamuz es babilonio.
  • El mes de Tamuz tiene siempre dos días de Rosh Jódesh, “Comienzo de mes”.
  • El signo zodiacal relacionado con Tamuz es Sartán (Cáncer), representado por la figura del cangrejo, pues en este mes se incrementa mucho la cantidad de cangrejos (Séfer Hatodaá).

*

Tamuz es el cuarto mes del calendario judío, cuyos meses se cuentan a partir de Nisán (mes en que salimos de Egipto). Contando desde Tishré, Tamuz es el décimo mes del año.

El mes de Tamuz tiene siempre dos días de Rosh Jódesh, “Comienzo de mes”. La duración de Tamuz es siempre de 29 días.

Así como los nombres de los demás meses del calendario judío, también el nombre de este mes proviene de babilonia, adonde los judíos fueron exiliados después de la destrucción del primer Templo Sagrado de Jerusalem.

En el Tanaj (la Biblia), la palabra tamuz aparece una sola vez, pero no como el nombre de un mes. Dice el profeta Yejezkel: “…Me llevó a la entrada del pórtico de la Casa de HaShem que mira hacia el norte, y vi que allí estaban sentadas las mujeres, llorando a tamuz” (Yejezkel 8:14).

Según este versículo, tamuz era el nombre de una deidad que adoraban los idólatras de aquella época. Rashí explica que para adorarlo le prendían fuego por dentro, y como sus ojos estaban hechos de plomo parecían lagrimear. Según los comentaristas, el significado de la palabra tamuz es “calor”, y su origen es babilonio. Este mes recibió el nombre de Tamuz, pero no por aquella deidad, sino por el calor que se incrementa mucho en este mes en la Tierra de Israel.

De hecho, Tamuz es uno de los meses más calurosos del año. En el mes de Tamuz empieza la “estación” (tekufá) del verano, que abarca los meses de Tamuz, Av y Elul. Y el signo zodiacal relacionado con este mes es sartán, el cangrejo (“Cáncer”), porque en este mes se incrementa mucho la cantidad de cangrejos debido al calor intenso (Séfer Hatodaá).

Por otro lado, con respecto a los días del Mashíaj dice el versículo: “¡He aquí, viene un día, caliente como un horno!” (Malají 3:19). Por eso hay quienes dijeron que Tamuz es un mes muy propicio para el proceso de revelación del Mashíaj, nuestro Redentor.

En el mes de Tamuz el pueblo judío cometió el pecado del becerro de oro, que dio lugar al rompimiento de las Tablas del Pacto, el día 17 de Tamuz. Además, desde el 17 de Tamuz comienza un período de tres semanas en el cual recordamos con luto el sitio y la destrucción de la ciudad de Jerusalem y el Templo Sagrado, el 9 de Av. (Todo esto será explicado más adelante.)

Cuando los judíos aún estaban en el desierto, Moshé envió a los espías para inspeccionar la Tierra de Israel e informar al pueblo la mejor estrategia para conquistarla. Ellos comenzaron su misión el día 29 de Siván y regresaron en la víspera del 9 de Av. Es decir que, principalmente, los espías recorrieron la Tierra de Israel en el mes de Tamuz.