El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

El Ayuno de Guedaliá

El Ayuno de Guedaliá fue fijado para recordar el asesinado de Guedaliá (o Guedaliahu) ben Ajikam, el gobernador de Judea.
Después de la destrucción del Templo Sagrado y el exilio forzado a babilonia, en la Tierra de Israel habían quedado muy pocos judíos. El rey Nebujadnetzar (Nabucodonosor) quiso designar un gobernador judío que le sea fiel, para que no se repita un episodio de revuelta contra el imperio babilonio, como había ocurrido en el pasado. Entonces eligió a Guedaliá, quien trató de reorganizar y reconstruir la vida en la Tierra, con cierta autonomía que el rey le había otorgado.
Sin embargo, poco tiempo después, Guedaliá fue asesinado por un grupo de judíos liderados por Yishmael ben Netaniá, como se relata en el libro del profeta Yirmeyahu (capítulo 41).
Yishmael mismo pertenecía a la familia de los reyes de Judea que habían sido destituidos. Él tuvo envidia de Guedaliá, y con el apoyo de los enemigos de los judíos planeó asesinarlo. A pesar de que a Guedaliá se le advirtió que Yishmael quería atentar contra él, no quiso creer que eso era verdad y no se cuidó.
Finalmente Guedaliá fue asesinado, y junto con él, un grupo de soldados babilonios. Por temor a la represalia del rey, muchos de los pocos judíos que habían quedado en la Tierra decidieron escapar a Egipto y otros lugares cercanos.
De ese modo, el asesinato de Guedaliá prácticamente representó el fin del asentamiento judío y de la autonomía judía en la Tierra Prometida.

Algunas leyes del Ayuno de Guedaliá

  1. El Ayuno de Guedaliá no es completo, comienza al amanecer y concluye en el horario de salida de las estrellas. En cada ciudad se debe consultar el calendario judío local.
  2. Durante las horas del día no se puede comer ni beber nada.
  3. Está prohibido enjuagarse la boca con agua por la mañana, a menos que el hecho de no hacerlo cause sufrimiento.
  4. Los niños, hasta la edad de 13 años, y las niñas, hasta la edad de 12 años, están exentos de ayunar en este día. No obstante, si tienen inteligencia suficiente para comprender el significado del ayuno, hay quienes dicen que se los debe acostumbrar a ayunar algunas horas, de ser posible. En cualquier caso hay que abstenerse de darles dulces o golosinas a los niños.
  5. Si el Ayuno de Guedaliá cae en Shabat, se pospone para el día siguiente, domingo 4 de Tishrí.

Casos especiales en el Ayuno de Guedaliá

  1. Las mujeres embarazadas están exentas de este ayuno, a partir del tercer mes de embarazo; y si tienen muchos vómitos, dolores o debilidad, están exentas incluso antes de completar los tres primeros meses de embarazo. (Algunos Rabinos opinan que si el ayuno no les afecta, deben ayunar.)
  2. Las mujeres que amamantan también pueden comer y beber en el ayuno de Guedaliá. (Algunos Rabinos opinan que si el ayuno no les afecta, deben ayunar.)
  3. Alguien enfermo puede comer y beber, aun si no se halla críticamente enfermo y su vida no corre peligro.
  4. Las personas muy ancianas, que están muy débiles, también están exentas de este ayuno.
  5. Quienes tienen permitido comer, no deben hacerlo con apetito desmedido o en público, sino sólo para cuidar la salud.

HAFTARÁ DE LOS AYUNOS PÚBLICOS