El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

El mes de Tishrí

¿Sabía usted?

  • Tishrí es el séptimo mes del calendario, según la Torá.
  • El origen del nombre Tishrí es babilonio. En el Tanaj (la Biblia) es llamado del mes de Etanim.
  • Al comienzo del mes, el 1 y 2 de Tishrí, celebramos Rosh Hashaná.
  • El signo zodiacal relacionado con Tishrí es Moznaim (Libra), representado por la figura de una balanza.

*

Tishrí es el séptimo mes del calendario judío, cuyos meses se cuentan a partir de Nisán (mes en que salimos de Egipto).

Según la tradición Rabínica (acorde con Rabí Eliézer), el 1 de Tishrí fue el sexto día de la Creación del mundo, en el cual fue creado Adam harishón, el primer hombre. En este mismo día Dios ordenó a Adam y Javá no comer del Étz Hadaat, “el Árbol del conocimiento del bien y del mal”. En este mismo día ellos pecaron, fueron juzgados, y fueron echados del Gan Eden, “el Jardín del Edén” con misericordia.

Por eso, según la cuenta general de los meses, Tishrí es el primer mes del año; y el 1 y 2 de Tishrí es el “Comienzo del año”, Rosh Hashaná, “el Día del Juicio”.

El mes de Tishrí siempre tiene 30 días de duración.

Hoy en día, la pronunciación habitual del nombre del mes es “Tishré” o “Tishrei”. Sin embargo, al parecer, la pronunciación tradicional y más correcta es “Tishrí”, así como este mes es mencionado en la Selijá que comienza con las palabras Abelá nafshí, escrita por Rabenu Saadiá Gaón z”l, que se recita en el Ayuno de Guedaliá, tanto en el Rito Sefaradí y en el Ashkenazí. (En el Rito Ashkenaz es la Selijá número 48.)

Así como los nombres de los demás meses del calendario judío, también el nombre de este mes proviene de babilonia, adonde los judíos fueron exiliados después de la destrucción del primer Templo Sagrado de Jerusalem. Según nuestros Sabios, la raíz aramea de la palabra tishrí o tishré tiene el significado de “comienzo”. 

En el Tanaj (la Biblia), este mes es llamado yéraj haetanim, como dice el versículo: “Se congregó todo el pueblo de Israel… en el yéraj haetanim, que es el mes séptimo” (Melajim I 8:2). La palabra yéraj significa “mes”, y etanim, “fuertes, poderosos” o “grandiosos, colosos”. Los sabios explicaron que se llamó así a este mes, porque en él nacieron nuestros Patriarcas, que son “los colosos del mundo”.

Más literalmente, el comentario Metzudat David explicó que el mes de Tishrí es llamado de este modo por todos los días festivos que tenemos en él, que son los más “fuertes y poderosos” del año, ya que rectifican y conducen a la persona a la integridad.

De hecho, Tishrí es también el mes que más días festivos tiene en todo el calendario: Los dos días de Rosh Hashaná, el Día del Perdón, los siete días de Sucot, y la fiesta de Sheminí Atzéret (Simjat Torá).

El signo zodiacal relacionado con el mes de Tishrí es Moznaim (Libra), representado por la figura de una balanza. Esto también alude a la esencia del mes, pues “la balanza de la justicia” nos indica que Dios juzga y “pesa” todas nuestras acciones del año que acaba de terminar para determinar nuestra función en el año que comienza.