El mes de Yiar
¿Sabía usted?
- El mes de Yiar es el segundo mes del calendario, según la Torá. En el Tanaj es llamado “el mes de Ziv”.
- Yiar siempre tiene dos días de Rosh Jódesh, “Comienzo de mes”.
- El origen del nombre Yiar es babilonio.
- El signo zodiacal relacionado con Yiar es Shor (Tauro), representado por la figura de un toro, pues en este mes los campos están llenos de pasto y los toros pueden disfrutar de su alimento.
*
Yiar es el segundo mes del calendario judío, cuyos meses se cuentan a partir de Nisán (mes en que salimos de Egipto), como indica la Torá. Contando desde Tishré, Yiar es el octavo mes del año.
Yiar siempre tiene dos días de Rosh Jódesh, “Comienzo de mes”. La duración de Yiar es siempre de 29 días.
Así como los nombres de los demás meses del calendario judío, también el nombre de este mes proviene de babilonia, adonde los judíos fueron exiliados después de la destrucción del primer Templo Sagrado de Jerusalem. En el Tanaj (la Biblia), Yiar es llamado “el mes de Ziv”, “del resplandor”, pues habiendo entrado bien la primavera, el sol ya brilla con fuerza en este mes, aunque aún sin el calor intenso de los meses de verano.
El signo zodiacal relacionado con el mes de Yiar es Shor (Tauro), representado por la figura de un toro pastando, pues después de los meses de lluvia, en este mes los campos se llenan de pasto y los toros pueden disfrutar de su alimento.
En un nivel más profundo, la palabra hebrea shor está relacionada con los verbos “mirar”, “observar” (véase Rashí en Bereshit 49:22). Esto enseña que en este mes debemos mirar hacia dentro, buscando en nuestro interior las cualidades que requieren reparación o depuración. Así cumpliremos la finalidad de la Sefirat Haómer (la Cuenta del ómer) que nos alienta a superarnos día tras día mejorando y completando las debilidades y las carencias espirituales que nos alejan de la meta de la Torá y el judaísmo: ser mejores seres humanos.
Yiar se relaciona con la refuá, la curación. Esto está aludido en las letras del nombre del mes: איר, que en hebreo forman la sigla de la frase: Aní HaShem rofeja, א’ני י’י ר’פאך (“Yo soy HaShem, Quien te cura”), mencionada en el versículo de Shemot 15:26.