El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

Haftará de Beshalaj

El cántico de Devorá
Shofetim
caps. 4-5

En la Haftará de esta semana leemos que cuando Yabín el rey de Kenáan oprimió a Israel, el Todopoderoso designó a una mujer para salvar al pueblo judío.

El texto bíblico la presenta como “Devorá la Profetisa, éshet lapidot” (Shofetim 4:4).

¿Qué significan las palabras éshet lapidot? La palabra hebrea lapidot significa “antorchas”. Explican los Sabios que sus palabras eran como antorchas de fuego (Midrash Taná Debé Eliahu). Y por eso el versículo dice: “Y Devorá la Profetisa, éshet lapidot, juzgaba a Israel en aquel tiempo” (Shofetim 4:4).

Otro Midrash explica que la expresión éshet lapidot aquí significa “la esposa de Lapidot”, pues ese era el nombre del marido de Devorá.

Preguntan los Sabios: ¿Por qué se la llamó “la esposa de Lapidot”? Porque su esposo al comienzo era ignorante. Ella le dijo: “Ven, prepararé mechas (para el aceite) e irás al Templo en Shiló, para encender aceite en honor a Dios. Así serás considerado ante Él y tendrás lugar en el Olam Habá, el Mundo Venidero” (Midrash Yalkut Shimoní).