¿Quién puede recitar la Bircat Cohanim?
Pregunta
Varias veces he visto que algunos padres dan a sus hijos la “Bendición de los Cohanim”, a pesar de no ser Cohanim (sacerdotes). ¿Cualquier persona puede recitar esta bendición, o sólo los Cohanim?
Respuesta
La Parashá de esta semana menciona el precepto de Dios a los Cohanim de bendecir a los hijos de Israel. El texto de la “bendición sacerdotal” figura en la Torá (Bamidvar 6:24-26) y es el siguiente:
Yebarejejá Ado-nay veyishmereja. Yaer Ado-nay panav eleja vijuneka. Yisá Ado-nay panav eleja veyasem lejá shalom. “Te bendiga HaShem y te cuide. Ilumine HaShem Su Rostro hacia Ti y te agracie. Eleve HaShem Su Rostro hacia ti y te conceda la paz”.
Antes de bendecir al pueblo, los Cohanim pronuncian una berajá por el cumplimiento de esta mitzvá: Baruj Atá… asher kideshanu bikdusható shel Aharón vetzivanu lebarej et amó Israel beahavá, “Bendito eres Tú… que nos consagró con la santidad de Aharón (el Cohén) y nos ordenó bendecir a Su pueblo Israel con amor”. Y luego los Cohanim dan la bendición con sus manos levantadas a la altura de los hombros y estiradas hacia el pueblo.
Puesto que dar la bendición sacerdotal constituye para los Cohanim un precepto de la Torá, ellos son quienes deben cumplir esta obligación; y alguien que no es Cohén tiene prohibido recitar estos versículos y bendecir a la congregación durante los rezos, aun si no lo hace sólo sino junto con los Cohanim.
Sin embargo, ya se ha establecido la costumbre de que los padres bendicen a sus hijos con los versículos de la “bendición sacerdotal” a pesar de que no son Cohanim. Por ejemplo, en los libros de oraciones figura que los padres acostumbran bendecir a sus hijos con estos versículos en la noche de Shabat; y también en la víspera de Yom Kipur muchos padres bendicen a sus hijos así.
Grandes Rabinos, como el Maharil z”l y el autor del Baj (Bait Jadash) z”l ya discutieron sobre este asunto, y la conclusión de las Autoridades Rabínicas al respecto es la siguiente:
- Quienes no son Cohanim no pueden recitar la Bircat Cohanim durante los rezos, y si lo hacen y elevan sus manos como los Cohanim cometen una falta e infringen una mitzvat asé (un “precepto activo”), aun si antes de recitar los versículos de la Bircat Cohanim se abstienen de pronunciar la bendición por el cumplimiento del precepto de bendecir al pueblo.
- No obstante, si los padres desean bendecir a sus hijos (o si alguien despide a su amigo que sale de viaje y desea bendecirlo), tienen permitido recitar los versículos de esta bendición, pues no lo hacen durante el rezo y tampoco tienen la intención de cumplir la mitzvat asé de Bircat Cohanim.
- Y esto está permitido aun si los padres ponen sus manos sobre la cabeza de sus hijos al bendecirlos; una mano o incluso ambas manos.
Véase Mishná Berurá 128:3, y en el Beur Halajá; y Kaf Hajaím 128:8.