El sitio destinado a reunir toda la Torá del Rab Iona Blickstein zt”l

5. Tishrei 5786

בס”ד

Novedades científicas en el Talmud (7)

El Dr. Ígor Tchercovsky es un médico nacido en Rusia que luego se asentó en Israel. Él es conocido como “el padre de los partos en el agua” por una interesante teoría científica que desarrolló y puso en práctica con su hijita Veta, que había nacido prematura.

Con el objetivo de mejorar y optimizar su parte motora, la colocó dentro de un acuario. Según el Dr. Tchercovsky, “los niños se desarrollan mejor y más rápido dentro del agua; esta forma de crecer permite asegurar la existencia y el desarrollo de los seres humanos”. Además, él dice que “el agua es el medioambiente más natural en el que un recién nacido puede vivir después del parto”.

Aunque tuvo mucho éxito en hacer que su hija crezca y se desarrolle normalmente, los científicos que investigan su teoría tienen muchas dudas con respecto a los partos en el agua.

Entre quienes se oponen a esa clase de partos está el Dr. Neri. “Cuando el niño sale de la matriz y está conectado al cordón umbilical, puede mantenerse sin respirar hasta seis o siete minutos sin que sufra ningún daño. No obstante, es muy peligroso dejar al recién nacido durante veinte minutos bajo el agua. Al dejar de respirar, no llegará sangre al cerebro, y el niño sufrirá un gran daño. Por esa razón, mejor será que el parto se realice en una sala especialmente acondicionada para ello, y no bajo el agua”, aclara.

Este es un resumen de las opiniones científicas en la postrimerías del siglo XX, pero el Talmud ya se refirió a este tema hace más de 2000 años.

En el tratado de Nidá 30b, la Guemará explica que si el feto puede estar dentro del agua en el vientre de su madre, es porque su boca está totalmente cerrada y se alimenta a través del ombligo, y por esa razón no se ahoga. Pero no es posible que los humanos vivan dentro del agua.

Así leemos también en el Midrash Tanjumá, Parashat Tazría, 3: “Dijo Rabí Aibo: ¡Milagros hace el Santo, bendito sea, con el bebé! Si está dentro de una bañera un día, solamente quiere salir, pero durante nueve meses está en el vientre de su madre, se siente bien y no quiere salir de allí”.