En la parashá de esta semana, Vaetjanán, encontramos los siguientes versículos:
“¡Escucha, Israel, HaShem es nuestro Dios, HaShem es Uno! Amarás a HaShem, tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu ser y con todo lo que tienes. Y estas palabras que yo te ordeno hoy estarán en tu corazón. Y las enseñarás a tus hijos y hablarás de ellas al estar en tu casa y al recorrer tu camino, al recostarte y al levantarte. Y las atarás como señal sobre tu brazo y las pondrás como atavío entre tus ojos. Y las escribirás en las jambas de tu casa y tus ciudades.” (Devarim 6:4-9).
Como es bien sabido, el Shemá Israel ocupa un lugar importantísimo en la vida de nuestro pueblo.
Nosotros leemos esto cada día, dos veces al día, por la mañana y por la noche, en la primera sección de lo que se llama “La lectura del Shemá”. Y además de leerlo en las oraciones de Shajarit y Arvit, también lo recitamos justo antes de dormir, en “La lectura del Shemá en la cama”.
Nuestros Sabios preguntan, en el Midrash: “¿Cómo es que los hijos de Israel ameritaron recibir el Shemá?”
Ellos contestan que cuando nuestro patriarca Yaacov sintió que se estaba acercando su tiempo para irse de este mundo, él llamó a sus hijos y les dijo: “¿Podría ocurrir que después de que yo fallezca, ustedes sirvan a otros dioses?”
Le contestaron sus hijos: “¡Shemá Israel, HaShem Elohenu, HaShem Ejad! – ¡Escucha Israel, nuestro padre: HaShem es nuestro Dios, HaShem es Uno!”
Entonces, al escuchar de ellos esa declaración, Yaacov dijo silenciosamente: “¡Baruj Shem Kevod Maljutó leolam vaed! – ¡Bendito sea el nombre de Su glorioso Reinado por siempre jamás!”
Dijo Rabí Leví: “¿Y qué dice ahora el pueblo de Israel? ¡Escucha, Israel, nuestro patriarca: Así como tú nos ordenaste, nosotros nos comportamos!”
El Midrash trae además la opinión de Rabí Pinjas ben Jamá con respecto a cómo es que el pueblo Israel recibió el Shemá:
El pueblo de Israel ameritó recibir la mitzvá del Shemá Israel en el monte Sinai. ¿Cómo fue?
Cuando el Santo, bendito sea, comenzó Sus palabras en el monte Sinai, Él les dijo: “¡Shemá Israel! ¡Escucha Israel!”, y todos contestaron: “HaShem Elohenu, HaShem Ejad! ¡HaShem es nuestro Dios, HaShem es Uno!” Y luego les dio los Diez Mandamientos.
(Los comentaristas explican que esto alude a que, cuando todo el pueblo estaba a los pies del monte Sinai esperando recibir la Torá, ellos se unieron como si fueran “un sólo individuo con un sólo corazón”, como dice en el Midrash Mejiltá. Ellos se unieron y recibieron juntos el Yugo del Reino Celestial.)
Y al escuchar sus palabras, Moshé dijo: “¡Baruj Shem Kevod Maljutó Leolam Vaed! – ¡Bendito sea el nombre de Su glorioso Reinado por siempre jamás!”
(Midrash Devarim Rabá 2:31 y 35)
*
La mitzvá de leer el Shemá Israel cada día, por la noche y por la mañana, se considera “la aceptación del yugo del Reino Celestial”. Por lo tanto, la concentración durante la lectura del Shemá es de suma importancia (véase Shulján Aruj, Oraj Jaím 60:5).
En la obra Moré Nebujim, “La Guía de los Perplejos” (parte III, capítulo 51), Maimónides escribe que debemos entrenarnos y educarnos a fin de lograr la perfección. Y lo primero que debemos hacer es apartar nuestra mente de todo pensamiento ajeno mientras recitamos el primer versículo del Shemá o la primera bendición de la oración.
El Séfer Hajinuj explica (Mitzvá 419):
Puesto que el hombre está compuesto de materia, se deja llevar por las vanidades del mundo y sus placeres. Pero Dios quiso que siempre tengamos presente el recuerdo de Su Reinado Celestial, para apartarnos del pecado, y por eso nos ordenó recordar verbalmente por la mañana y noche Su Unicidad y Su Reinado, Su Providencia y Su Poderío por sobre todo. Así reafirmaremos permanentemente nuestra conciencia de que Él observa todas nuestras acciones, y que incluso ninguno de nuestros pensamientos está oculto de Él.
Este reconocimiento que pronunciamos por la mañana tendrá efecto durante todo el día, y el que pronunciamos por la noche tendrá efecto durante toda la noche. Y por eso la exigencia de concentración durante el recitado del Shemá Israel es vital.