Ejemplos de Muktzé
Pregunta
¿Podría aclararme nuevamente el concepto de Muktzé, y darme algunos ejemplos? ¿En qué casos se puede mover un martillo, la llave del auto o una lapicera?
Respuesta
Hemos explicado que las leyes de muktzé fueron ordenadas por varias razones. Entre ellas: (a) Para que no lleguemos a hacer ninguna acción o labor prohibida en Shabat y Yom Tov. (b) Para que tengamos descanso en el día sagrado.
La palabra muktzé significa literalmente “apartado, alejado”, y esta prohibición se refiere en general a todo objeto, elemento o alimento que la persona normalmente “aparta o aleja de su mente” porque no está listo para ser ingerido o usado, o porque no tiene ningún uso en el día sagrado.
También explicamos que la ley del muktzé rige no sólo en Shabat sino también –con algunas diferencias– en Yom Tov, los días de mayor santidad en las festividades. Y dijimos que incluso dentro de la casa está prohibido mover los elementos que son muktzé.
Dimos algunos ejemplos de muktzé: la tierra, las piedras, la arena, así como también el polvo para lavar la ropa, cemento, dinero, animales, seres vivos, etc.
Asimismo, está prohibido mover algo que de algún modo se considera que “nació o se originó” en Shabat o Yom Tov. No se puede mover un fruto que cayó del árbol en el día sagrado, o un fruto que un no judío arrancó. Tampoco se puede mover el huevo que una gallina puso en Shabat o Yom Tov. Estos elementos se consideran muktzé durante todo el día sagrado y no se los puede mover (o incluso tocar, en el caso del huevo). También se considera muktzé la leche ordeñada por un gentil en Shabat o Yom Tov.
Está prohibido mover todos esos elementos o alimentos en cualquier caso.
Kelí shemelajtó leisur
Hay otros elementos, artículos o utensilios que también se incluyen en el concepto general llamado “Muktzé”, y reciben el nombre específico de Kelí shemelajtó leisur, literalmente: “Utensilio que se usa para una acción o trabajo prohibido”.
Un kelí shemelajtó leisur es cualquier utensilio u objeto que normalmente se utiliza para realizar acciones, trabajos o labores prohibidas en el día sagrado. Dimos como ejemplo: las llaves de un auto (porque está prohibido viajar en Shabat y Yom Tov). Otros ejemplos de kelí shemelajtó leisur son: un martillo, una tijera, un lápiz, una regla, etc.
La ley de un kelí shemelajtó leisur es un poco menos severa que la ley de muktzé en los ejemplos anteriores.
Por eso, un kelí shemelajtó leisur se puede mover en dos casos:
(a) Si se quiere usar ese objeto para algo permitido en el día sagrado. Por ejemplo: si la persona quiere usar un martillo para abrir una nuez, porque no cuenta con un cascanueces (“abre nueces”). Otro ejemplo: si la persona tiene picazón en la espalda y no llega a rascarse con la mano, puede tomar una regla o un lápiz para rascarse con ellos.
(b) Si se quiere usar el lugar donde se encuentra ese objeto. Por ejemplo: si antes del día sagrado olvidaron un martillo o una lapicera sobre una silla y necesitan esa silla, está permitido quitar de allí esos objetos y ponerlos en un lugar que no molesten. Otro ejemplo: si olvidaron una tijera sobre la cama está permitido moverla de allí.